CIVP Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico

logologo
  • La CIVP
    • Mandato
    • Estructura
    • Comunicados
    • Imagen CIVP
  • Actualidad
  • La CIVP
    • Mandato
    • Estructura
    • Comunicados
    • Imagen CIVP
  • Actualidad

Actualidad CIVP

La CIVP está en los territorios del Pacífico y sirve de canal para generar información confiable sobre las comunidades, las organizaciones y sus procesos. Aquí puedes estar al día.

Lea aquí: El Capítulo Étnico incluido en el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC

  • en agosto 28, 2016

El 25 de agosto, un día antes de la terminación y firma del documento del Acuerdo Final, se incluyó el capítulo étnico. En gran...

Leer más

Capítulo Étnico incluido en el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC

  • en agosto 26, 2016

A pesar que una delegación de la Mesa Étnica de Paz había viajado a la Habana para garantizar la inclusión de un capítulo sobre...

Leer más

En Chocó: seguimos en paro hasta que haya acuerdo en todos los puntos del pliego

  • en agosto 23, 2016

Después de una semana, el Paro en el ‪Chocó sigue en pie de lucha. El lunes 22 de agosto de 2016, será recordado como...

Leer más

Sí a la vida. Sí a la paz. Sí al nuevo país

  • en agosto 19, 2016

La construcción de paz es una labor de artesanía; requiere que colectivamente animemos la esperanza y emprendamos caminos de esfuerzo y dedicación. Para ello...

Leer más

Episcopado presenta vídeo del mensaje final de la asamblea 101

  • en julio 31, 2016

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=46O2sz4_3sk[/embedyt]

Leer más

Más de 40.000 persona marcharon por la dignidad del Chocó

  • en julio 21, 2016

Este 20 de julio de 2016, cerca de 40.000 personas de Quibdó y de diferentes puntos del departamento se reunieron, no para celebrar los...

Leer más

Enfrentamiento Armado Entre El ELN y La Fuerza Pública en Territorios de Comunidades Negras en el Municipio de López de Micay y Timbiquí, Cauca.

  • en julio 13, 2016

En la noche del 8 de julio de 2016, al parecer hubo enfrentamientos armados entre la guerrilla del ELN y la Fuerza Pública. Se...

Leer más

Reunión en La Habana con representantes de las víctimas de la masacre de Bojayá

  • en julio 7, 2016

En seguimiento al acto de reconocimiento de responsabilidad realizado por la FARC-EP en el municipio de Bojayá, Chocó, el 6 de diciembre de 2015,...

Leer más

Nueva tragedia en la vías del Chocó

  • en junio 10, 2016

Un derrumbe de grandes proporciones sobre la vía que de Medellín comunica con Quibdó, deja hasta el momento seis víctimas mortales, y decenas de...

Leer más

LA TRAGEDIA DEL PUEBLO EMBERA: MÁS MORTANDAD, EN EXTINCIÓN Y SIN ATENCIÓN EN SALUD

  • en junio 3, 2016

Crece la tragedia del Pueblo Emberá, en extinción, más mortandad y sin atención en salud. Las noticias de la prensa dicen que: “Cuatro niños...

Leer más

Carta al Presidente desde las organizaciones sociales, por tratamiento del Gobierno Nacional a la Minga Nacional

  • en junio 3, 2016

Las personas, organizaciones sociales, académicas, pastorales y ciudadanas abajo firmantes, observamos con preocupación el tratamiento que se está dando por parte del Gobierno Nacional...

Leer más

Con el asesinato de tres comuneros indígenas responde Gobierno Santos a la Minga Nacional

  • en junio 2, 2016

Cuando voceros de la Minga Nacional Agraria Campesina Étnica y Popular, presentaban un balance de la cruda situación de violación a los derechos en...

Leer más

Minga Nacional Agraria exige trato político y no militar y represivo

  • en mayo 31, 2016

En este segundo día de la Minga Nacional Agraria,  Campesina, Étnica y Popular informamos a la opinión pública que, cerca de 70 mil campesinos,...

Leer más

¡Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular! Hora Cero

  • en mayo 31, 2016

MINGA NACIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR POR EL BUEN VIVIR, UNA REFORMA AGRARIA ESTRUCTURAL Y UNA CIUDAD DIGNA. La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica...

Leer más

Síntesis del Comunicado No. 19 del 04 de mayo de 2016 de la Corte Constitucional de Colombia

  • en mayo 28, 2016

El pasado 4 de mayo, la Corte Constitucional emitió un comunicado a través del cual informa la declaratoria de inexequibilidad de la reserva de...

Leer más

La Coordinación Regional Pacífico colombiano (CRPC), comprometida en asumir los desafíos de la Paz Territorial

  • en mayo 21, 2016

La Coordinación Regional del Pacífico colombiano, realizó el 18 y 19 de mayo en la ciudad de Cali, su Asamblea general con el propósito...

Leer más

En memoria, por los 12 Jóvenes masacrados en Punta del Este

  • en mayo 12, 2016

RECORDAREMOS HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA “Tratamos de no olvidar… de no dejar en el pasado aquellas cosas que no están resueltas”. El pasado...

Leer más

“Sí señor: ¡yo soy negra, yo soy negro!”

  • en mayo 10, 2016

“Sí señor: ¡yo soy negra, yo soy negro!”

Leer más

Tras 14 años de la masacre, víctimas de Bojayá esperan la garantía de sus derechos y la protección de su territorio

  • en mayo 2, 2016

Bellavista Nuevo, Chocó, 2 mayo de 2016 Desde el 29 de abril hasta el 1 de mayo, el Comité por los Derechos de las...

Leer más

Docentes de Vigía del Fuerte denuncian amenazas y extorsión

  • en abril 30, 2016

La presión del grupo paramilitar denominado como Clan Úsuga están incrementándose en el Medio Atrato. Este viernes, las víctimas de las amenazas y la extorsión de...

Leer más

Estreno del documental ‘La apuesta de Bojayá por la paz’

  • en abril 28, 2016

El viernes, 29 de abril, a las 11:00 a.m., estreno del documental ‘La apuesta de Bojayá por la paz’ en el Museo Nacional de...

Leer más

Denuncian la actuación de la ESMAD en Santander de Quilichao

  • en abril 28, 2016

COMUNICADO ÍNTEGRO SOBRE LA SITUACIÓN EN SANTANDER DE QUILICHAO   Tejido Defensa de la Vida y los DDHH de ACIN Boletín extraordinario Atención, ESMAD...

Leer más

Cuatro mil desplazados en Chocó: la tragedia se repite

  • en abril 23, 2016

Tomado de El Espectador / 22 de abril 2016 Parece que el infierno decidió instalarse en Riosucio, uno de los municipios chocoanos que limitan...

Leer más

“QUE NOS DEJEN RESOLLAR”: ASÍ SE PREPARÓ BOJAYÁ PARA EL PERDÓN DE LAS FARC

  • en febrero 17, 2016

CAMILA ORJUELA VILLANUEVA*. El pasado 6 de diciembre de 2015 se realizó el acto de reconocimiento de responsabilidad de las FARC por la masacre...

Leer más

Bojayá: En espera de la reparación integral

  • en febrero 8, 2016

MIGUEL ÁNGEL ESTUPIÑÁN. (Revista Vida Nueva). El 6 de diciembre de 2015 será recordado por la comunidad de Bojayá como el día en que...

Leer más

«¡Y ahora qué hago!»: Graduados de bachillerato

  • en noviembre 24, 2015

DORA VARGAS (PASTORAL SOCIAL DIÓCESIS DE TUMACO). "¡Y ahora qué hago!", es tal vez es la frase que muchos y muchas jóvenes del Pacífico...

Leer más

Joven defensor de DDHH es asesinado en Buenaventura por paramilitares

  • en noviembre 11, 2015

ROSTROS & HUELLAS. Denuncia pública, asesinato del joven bonaverense John Jairo Ramírez Olaya, amenazas de muerte a dos activista de Derechos Humanos de la...

Leer más

Inundación en el Consejo Comunitario de Napi y menores quemados (Guapi, Cauca)

  • en noviembre 6, 2015

COCOCAUCA. dos hechos conmocionaron la cuenca del río Napi. En la madruga del 4 de noviembre de 2015 las comunidades de Chuare, San Agustín,...

Leer más

COCOMACIA resiste contra viento y marea

  • en octubre 31, 2015

JULIETTE SCHELEBUSCH (JS). El 10 de septiembre de 2015 el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato, breve COCOMACIA, ganó el...

Leer más

Receta para elaborar una legislación para el saqueo

  • en octubre 26, 2015

FRANCISCO RAMÍREZ CUÉLLAR. Tener conciencia que nuestros recursos naturales no son infinitos, que nos lo ha dado el creador para que nos podamos desarrollar...

Leer más

La senadora María Fernanda Cabal amenaza a líderes del bajo Atrato – ASCOBA

  • en octubre 8, 2015

COMUNICADO. La congresista María Fernanda Cabal del CENTRO DEMOCRÁTICO sigue mostrando el cobre y develando a qué señores sirve: Y son todos aquellos empresarios...

Leer más

Nuevo ciclo histórico de invasión de los territorios de pueblos indígenas.

  • en octubre 7, 2015

PRONUNCIAMIENTO DE LA RED LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA (RELAJU). Los Estados vienen imponiendo megaproyectos extractivos (mineros, petroleros, forestales), de energía e infraestructura (represas, eólicos,...

Leer más

Una herida en el corazón de la verdad

  • en septiembre 30, 2015

MIGUEL ÁNGEL ESTUPIÑAN. El martirio de Hildegard Feldmann cumple 25 años. "El entonces obispo de Ipiales, Mons. Gustavo Martínez Frías, dio cuenta en un...

Leer más

Víctimas de Bojayá fijan criterios para solicitud de perdón por parte de actores del conflicto

  • en septiembre 29, 2015

COMUNICADO DESDE BOJAYÁ. La Asamblea de Consejos Comunitarios, Cabildos Indígenas y Habitantes de la cabecera municipal de Bojayá, Chocó, reunida en Bellavista entre los...

Leer más

Política sí, politiquería no

  • en septiembre 21, 2015

Mensaje Pastoral de Monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de la Diócesis de Quibdó, con ocasión de las elecciones para gobernantes locales y regionales ....

Leer más

La Paz desde un enfoque étnico y territorial

  • en septiembre 4, 2015

COMUMICADO CRPC. La red y alianza de organizaciones etnicoterritoriales de población afrocolombiana y pueblos indígenas y las jurisdicciones eclesiásticas del Pacífico, denominada COORDINACIÓN REGIONAL...

Leer más

Comunidades indígenas del Alto Baudó de mal en peor

  • en julio 30, 2015

PASTORAL INDÍGENA DIÓCESIS ISTMINA-TADÓ. Situación que encontró la Pastoral indígena de la Diócesis de Istmina-Tadó en las comunidades indígenas del Alto Baudó en la...

Leer más

Fumigacones aéreas en López de Micay, Cauca, destruyen cultivos de pancoger

  • en julio 27, 2015

COCOCAUCA. Los Convites rechazan la fumigación aérea contra el Consejo Comunitario de Mamuncia - López de Micay (Cauca), realizada el 23 de julio por...

Leer más

Santos oleos al río Salaquí, afluente del Atrato

  • en julio 21, 2015

COMUNICADO. La Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato, ASCOBA, el Consejo Mayor de la cuenca del río Salaquí y la Parroquia...

Leer más

La paz es posible, urgente y necesaria

  • en julio 17, 2015

COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA COSTA PACÍFICA COLOMBIANA. Los obispos del Pacífico colombiano, pertenecientes a las jurisdicciones eclesiásticas de Istmina -Tadó, Quibdó, Guapi,...

Leer más

Las ayudas de los desplazados de López de Micay cayeron al mar por negligencia estatal

  • en julio 9, 2015

COCOCAUCA. Las personas víctimas de la violencia de López de Micay, de manera inaudita, estaban recibiendo los aportes estatales en la estación de policía....

Leer más

Sólo el desescalamiento del conflicto dará confianza al proceso de paz

  • en julio 7, 2015

NACIONES UNIDAS COLOMBIA. Después de la visita de una misión humanitaria de dos días a Tumaco y los ríos Mira y Caunapí, el Coordinador...

Leer más

La mina no sabe de treguas

  • en julio 6, 2015

MIGUEL ESTUPIÑÁN. A la tragedia ambiental desatada por el derramamiento de crudo en el municipio de Tumaco se suma una tragedia más: la presencia...

Leer más

Reactivada la Mesa Nacional de Garantías que protege el derecho a la protesta social y a los defensores de derechos humanos en Colombia

  • en junio 29, 2015

Somos Defensores denuncia el estado de afectaciones a los defensores de derechos humanos en el primer semestre de 2015 (sis meses) con 1.397 amenazas,...

Leer más

Contaminado el río Mira en el litoral nariñense

  • en junio 25, 2015

El día 21 de junio de 2015, a las 9:00 de la noche, aproximadamente, explotó un artefacto directamente contra el oleoducto transandino de la...

Leer más

Arrecia escalada violenta en López de Micay

  • en junio 22, 2015

COCOCAUCA. 335 personas desplazadas, una mujer asesinada y permanentes hostigamientos en el área urbana de López de Micay, litoral caucano). Las personas en situación...

Leer más

A propósito de la Encíclica LAUDATO SI’ SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

  • en junio 18, 2015

El Papa Francisco ha publicado la encíclica LAUDATO SI' SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN del 24 de mayo de este año. Para...

Leer más

La sociedad civil tumaqueña a los actores armados ilegales y al Gobierno nacional

  • en junio 12, 2015

COMUNICADO. Nosotros, la comunidad de Tumaco, hombres y mujeres, niños y niñas, adultos mayores, civiles desarmados, manifestamos al unísono el rechazo a los hechos...

Leer más

Acción urgente Guapi

  • en junio 12, 2015

Las organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos abajo firmantes, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional, los graves hechos de violación a los...

Leer más

«En Buenaventura se agotó el diccionario de la violencia»: Gonzalo Sánchez

  • en junio 9, 2015

ANA MARÍA SAAVEDRA. Entrevista a Gonzalo Sánchez, director del Centro Nacional de Memoria Histórica, en el marco del lanzamiento del informe Buenaventura: Un puerto...

Leer más

Pacífico al margen

  • en junio 9, 2015

(OPINIÓN) JESÚS O DURÁN. Los últimos acontecimientos mediáticos de guerra y paz en Colombia dejan al país marginal en empeorada situación. Los hechos de...

Leer más

SOS por el Pacífico de Colombia

  • en junio 6, 2015

Durante la última semana, Colombia y el mundo han conocido a través de los medios de comunicación y por parte de organizaciones sociales del...

Leer más

Crisis en costa Pacífica nariñense tras fin de tregua unilateral de FARC

  • en junio 3, 2015

DIÓCESIS DE TUMACO. Tumaco pasa por una crisis tras fin de la tregua. Población atemorizada. Cinco explosivos en el casco urbano en cuatro días....

Leer más

Masivas manifestaciones por la Vida y la Paz en Guapi y López de Micay (costa caucana)

  • en junio 3, 2015

COCOCAUCA. Tanto en Guapi como en López de Micay se realizaron unas mutitudinarias manifestaciones por la Vida y la Paz y contra la guerra....

Leer más

El gobierno Santos le incumple a la ciudad de Buenaventura

  • en junio 1, 2015

Cansadas del incumplimiento gubernamental, las fuerzas vivas de Buenaventura realizarán este jueves 4 de junio en el antiguo hospital departamental (2 pm), una asamblea...

Leer más

Ante las acciones de guerra, las comunidades exigen Paz YA

  • en mayo 28, 2015

PRONUNCIAMIENTO DE LA COORDINACIÓN REGIONAL DEL PACÍFICO COLOMBIANO-CRPC. Es evidente que los bombardeos indiscriminados en el municipio de Guapi del 22 de mayo pasado...

Leer más

Sociedad civil y estatal de Guapi, Cauca, claman por el cese bilateral del fuego

  • en mayo 26, 2015

PRONUNCIAMIENTO. La población del municipio de Guapi (costa Pacífica colombiana) y sus diversas expresiones organizativas de la sociedad civil, religiosas e institucionales, atendiendo a...

Leer más

Socialización del informe de Memoria histórica sobre Buenaventura

  • en mayo 21, 2015

El 2 de junio en Buenaventura se hará el lanzamiento del informe "Buenaventura: Un puerto sin comunidad", realizado por la Minga de la Memoria...

Leer más

Arie Aragón exalcalde de Villa Rica, Cauca, detenido por ser negro

  • en mayo 19, 2015

La detención arbitraria del líder norte caucano, ex alcalde, director de la Unidad de Organizaciones afro caucanas, creador de la Asociación Cultural “Casa del...

Leer más

Suspendidas 516 áreas estratégicas mineras que ocupán más del 20% del territorio colombiano

  • en mayo 15, 2015

TIERRA DIGNA. El 15 de mayo de 2015, la Sección Tercera del Consejo de Estado ordenó la suspensión de los efectos jurídicos de las...

Leer más

“COCOMACIA sigue siendo una opción de vida, de protección territorial, de bienestar colectivo y de ejercicio de autonomía”

  • en mayo 7, 2015

DECLARACIÓN FINAL. El Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato–COCOMACIA- reunido en Asamblea General del 28 de Abril al 2 de...

Leer más

Bombardeos del ejército y desmanes del ELN en Piedra Honda, Bagadó-Chocó

  • en marzo 28, 2015

COMUNICADO COCOMOPOCA. El Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato, COCOMOPOCA, y la Diócesis de Quibdó, debido a las consecuencias...

Leer más

Bombardeos del ejército y restricción a la movilidad por parte de la guerrilla en Opogadó- Chocó

  • en marzo 28, 2015

COMUNICADO CHOCÓ. La Asociación de Cabildos del Chocó (ASOREWA), la Federación de Asociaciones de indígenas del Chocó (FEDEOREWA), el Consejo Comunitario Mayor de la...

Leer más

Agudización de violación de DDHH en Barbacoas, Roberto Payán y Magüí Payán-Nariño

  • en marzo 28, 2015

La Diócesis de Tumaco expresa su solidaridad con todos los habitantes de los municipios de Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas por todo el...

Leer más

En Tumaco se defiende la Vida

  • en marzo 24, 2015

(GESTIÓN TERRITORIAL). En Tumaco se realizó el 22 de marzo el Viacrucis por la Vida. Fue un clamor general en contra de la violencia,...

Leer más

En Riosucio, Chocó, hombres armados hieren a afrocolombianos y destruyen viviendas por reclamar sus tierras

  • en marzo 23, 2015

COMISIÓN INTERECLESIAL. Al atardecer del 19 de marzo de 2015, cerca de sesenta hombres con capucha ingresaron a la casa de la señora Marleny...

Leer más

Bombardeadas por Fuerza Pública retroexcavadoras en López de Micay y Timbiquí (Cauca)

  • en marzo 14, 2015

(AFECTACIONES AL TERRITORIO). COCOCAUCA. El 12 de marzo, helicópteros y aviones sobrevolaron entables mineros de López de Micay y Timbiquí. Bombardearon siete retroexcavadoras y...

Leer más

Sitio histórico de Nóvita viejo amenazado por las retroexcavadoras

  • en marzo 13, 2015

(GESTIÓN Y AFECTACIÓN TERRITORIAL). NÚCLEOS DE ISTMINA Y QUIBDÓ. Si la Nóvita vieja en el Chocó, fue fundada sobre las bases del trabajo de...

Leer más

Aguas claras para Riosucio, Chocó

  • en marzo 12, 2015

(AFECTACIONES AL TERRITORIO). En la primera semana de marzo de 2015 el Observatorio Pacífico y Territorio de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano realizó...

Leer más

“En Buenaventura se sigue sembrando terror”: Human Rigths Watch

  • en marzo 5, 2015

VERDADABIERTA. Tras un año de la intervención del gobierno nacional en el mayor puerto de Colombia sobre el Pacífico, esta ONG establece que siguen...

Leer más

Defensoría del Pueblo y Naciones Unidas denuncian muertes de niños en Riosucio, Chocó

  • en marzo 4, 2015

Tanto la Defensoría del Pueblo denuncia, en cabeza de Jorge A. Otálora y el representante de Derechos Humanos de la ONU, Todd Howland, denuncian...

Leer más

Muerte en la carretera a Barbacoas en Nariño

  • en marzo 1, 2015

(DESC). En los 56 kilómetros de carretera que conecta el corregimiento de Junín (ubicado en la carretera Tumaco-Pasto) con Barbacoas, son frecuentes los atracos...

Leer más

Prácticas mineras en el día a día: ¿Contradicciones con el discurso de las organizaciones étnico-territoriales?

  • en febrero 28, 2015

(AFECTACIONES AL TERRITORIO) CLAUDIA HOWALD*. Sobre la actividad minera se está dando un debate en la opinión pública colombiana que se enfoca principalmente alrededor...

Leer más

“Si el Estado no para las retroexcavadoras, no va a haber humanidad en la costa Pacífica.”: Líder del Pacífico

  • en febrero 26, 2015

El Observatorio Pacífico y Territorio ha entrevistado (*) a un dirigente del Pacífico sur sobre la presencia de las retroexcavadoras en su territorio y...

Leer más

¡Para una MejorVentura!

  • en febrero 22, 2015

(GESTION TERRITORIAL). JULIETTE SCHLEBUSCH. Algunos de pronto ya se han preguntado: “Y finalmente, ¿qué ha pasado en Buenaventura después de la marcha para el...

Leer más

El paro minero en Istmina, ¿y del medio ambiente qué?

  • en febrero 22, 2015

(AFECTACIONES AL TERRITORIO). NÚCLEO DE ISTMINA. La Comisión Vida, Justicia y Paz de la Diócesis de Istmina, coparte de la Coordinación Regional del Pacífico...

Leer más

¿Sin acuerdo entre las comunidades negras y el gobierno o voluntad política para garantizar derechos…?

  • en febrero 20, 2015

Pasados seis meses de expedida la sentencia T-576 por parte de la Corte Constitucional, donde ordena al gobierno colombiano realizar proceso de Consulta Previa...

Leer más

Comunicado público dirigido a la mesa de diálogos de la Habana, a la sociedad colombiana y comunidad internacional.

  • en febrero 20, 2015

Los días 18, 19 y 20 de febrero de 2015, nos reunimos las 5 delegaciones de víctimas que asistimos a la mesa de diálogos...

Leer más

El territorio titulado del medio Atrato lo gobierna su Consejo Comunitario COCOMACIA

  • en febrero 18, 2015

(AFECTACIONES AL TERRITORIO) El Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato-COCOMACIA, organización etnicoterritoral del Chocó, y coparte de la Coordinación Regional del Pacífico, a través...

Leer más

La comunidad de Las Mercedes inconforme con campaña civico-militar del ejército

  • en febrero 18, 2015

La Comunidad de Las Mercedes, Chocó, recordada por ser el corregimiento de Quibdó donde retuvieron al general Alzate, está inconforme por las actitudes del...

Leer más

¿Por qué los pobladores de Buenaventura quieren enterrar la violencia?

  • en febrero 17, 2015

El 19 de febrero del año 2014, los bonaverenses marcharon, en una movilización sin precedentes en la historia de la ciudad. Los medios locales...

Leer más

Momento histórico para un nuevo y decidido aporte afro a la consolidación del Estado colombiano

  • en febrero 16, 2015

(OPINIÓN). HARRISON CUERO. Las comunidades Negras, Palenqueras, Afrocolombianas, Raizales Afrodescendientes y los Pueblos Indígenas podrían hoy salvar el estado social de derecho y las...

Leer más

Nuevo General de la Fuerza Titán del Chocó pone en peligro a pobladores de Las Mercedes

  • en febrero 11, 2015

(CONFLICTO ARMADO). NÚCLEO QUIBDÓ. Después del alboroto nacional causado por la retención del general Alzate en noviembre del año pasado, la comunidad de Las...

Leer más

La Infantería de Marina de Guapi señala irresponsablemente a líderes cívicos como guerrilleros

  • en febrero 11, 2015

DENUNCIA. La Coordinación Regional del Pacífico Colombiano expresa su preocupación por los señalamientos que durante los últimos días viene realizando la Infantería de Marina...

Leer más

Acuerdos entre indígenas y Planeación en el marco del Plan de Desarrollo

  • en febrero 11, 2015

En el marco del proceso de consulta y concertación del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, en reunión realizada con el Director del Departamento Nacional...

Leer más

Inundaciones en Quibdó, Alto Baudó y Bojayá (Chocó)

  • en febrero 10, 2015

Las lluvias de enero de 2015 han dejado más de 11 mil damnificados en estos municipios del Chocó. Los ríos Baudó, Atrato y sus...

Leer más

¡Que alguien salve el Atrato!

  • en febrero 9, 2015

(GESTIÓN TERRITORIAL). ANGÉLICA MARÍA CUEVAS. Las comunidades negras asentadas en la cuenca del río chocoano demandaron a 26 entidades del Estado por no actuar...

Leer más

“Bagadó es el primer paso de restitución en el Chocó”

  • en febrero 9, 2015

(TERRITORIO). HEIDI TAMAYO ORTIZ. A propósito del logro obtenido por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) de Chocó, según el cual el 100...

Leer más

Auto Interlocutorio admite proceso de restitución de derechos territoriales a COCOMOPOCA – Chocó

  • en febrero 6, 2015

(GESTIÓN TERRITORIAL). La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas en nombre del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Campesina del...

Leer más

Admitida acción de Tutela en defensa del río Atrato y los derechos de las comunidades ribereñas

  • en febrero 4, 2015

(GESTIÓN TERRITORIAL). XIMENA GONZÁLEZ Y KARLA ENRÍQUEZ (TIERRA DIGNA). Demandadas 14 entidades del Estado y 12 Municipios pertenecientes al departamento del Chocó y Antioquia...

Leer más

Las FARC piden perdón por Bojayá

  • en febrero 3, 2015

(DIH). ANGÉLICA AGUILERA* - ALEJANDRO TRIANA**. Porque se trata de un acto novedoso y significativo, se hace un recuento analítico de la masacre que...

Leer más

Integración del espacio nacional sentencia T-576

  • en febrero 2, 2015

MinInterior convoca a comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del país a participar en proceso de consulta previa para integración del espacio nacional. Desde...

Leer más

Afrontar la minería, un reto de las comunidades

  • en noviembre 28, 2014

Los días 25 y 26 de noviembre la Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base del Pueblo Negro de la Costa Pacífica del...

Leer más

Seminario Continental Latinoamericano de Intercambio

  • en noviembre 25, 2014

El director de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano, Leyner Palacios, y la coordinadora de la alianza Comundo, Miriam Kalt, participan en el seminario...

Leer más

Entrevista del Obispo de Quibdó a un diario regional sobre crítica situación del Chocó

  • en noviembre 25, 2014

Monseñor Juan Carlos Barreto concedió una entrevista a una periodista del diario El País de Cali. Es una entrevista interesante pero con un titular...

Leer más

El miedo que ronda en Las Mercedes

  • en noviembre 25, 2014

En este artículo, Hugo García Segura, periodista de El Espectador, con base en los pronunciamientos de las organizaciones del Chocó y del Observatorio Pacífico...

Leer más

Sigue escalada violenta en el Pacífico colombiano

  • en noviembre 24, 2014

El ataque al puesto de policía de la isla Gorgona (Cauca) y un comunicado del Ejército de Liberación Nacional donde decreta un paro armado...

Leer más

Incendio en Bocas de Satinga

  • en noviembre 22, 2014

La cabecera municipal de Olaya Herrera, Bocas de Satinga, es nuevamente alcanzada por las llamas, como consecuencia de un corto eléctrico. En esta ocasión,...

Leer más

Continúan los desplazamientos en Timbiquí (Cauca) por combates

  • en noviembre 19, 2014

Un comunicado de COCOCAUCA, da cuenta de nuevos desplazamientos en el municipio de Timbiquí (costa Pacífica caucana). Alrededor de 54 familias, unas 200 personas,...

Leer más

La reanudación de los diálogos de la Habana, es un imperativo para mantener los avances del Proceso de Paz

  • en noviembre 19, 2014

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), plataforma conformada por 245 organizaciones sociales y ONG dedicadas a la defensa y promoción de los derechos...

Leer más
  • Prev
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 14
  • Next

Con el apoyo de:

Copyleft 2021. CIVP Comisión Interetnica de la Verdad de Colombia